Ícono del sitio Bien Común

Cuatro aplicaciones para preservar las lenguas indígenas

Ciudad de México, 22 Noviembre.- Preservar las lenguas indígenas y originarias que existen en nuestro país, debe ser ocupación de todos. No solo por la riqueza lingüística que albergan sino por el legado y tesoro cultural que representan.

Por ello, presentamos cuatro aplicaciones móviles que pueden utilizarse por todos los integrantes de la familia para conocer algunas de las 68 lenguas originales así como sus variantes lingüísticas y aprender un poco sobre su pronunciación.

DuoLingo

Probablemente la aplicación más conocida en todo el mundo. Disponible para dispositivos Android y iOS, en esta app se pueden encontrar lenguas indígenas como el náhuatl originario de México o el dialecto jopará de guaraní, de Paraguay.

PromPerú

En Perú se toman muy en serio la preservación cultural y por ello, esta empresa ha desarrollado un aplicación llamada Habla Quechua para despertar no solo entre extranjeros, sino también entre ciudadanos peruanos el gusto e interés por la preservación del quechua.

Eentsi

Esta aplicación fue desarrollada por el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) con el firme propósito de enseñar sonidos básicos de palabras que se utilizan principalmente en Sudáfrica.

Kernaia

A través de la aplicación Ma tiwelikan nawatl “Vamos a aprender náhuatl”, este proyecto mexicano ofrece una alternativa para acercarse a una de las lenguas más antiguas y originaria de Acatlán, Guerrero. Entre otras cosas, podrás aprender saludos en náhuatl, algunos verbos, cómo pronunciar las partes del cuerpo, los tipos de maíz, la vestimenta y el nombre que se le da a los espacios sagrados que rigen en el mundo náhuatl.