Ícono del sitio Bien Común

El antes y después de las ciudades de Pekín

In this picture taken on December 8, 2017, buildings demolished by authorities are seen in a migrant housing area on the outskirts of Beijing. The hundreds of millions of migrants who moved from the countryside to the cities may have fuelled China's dramatic economic boom of recent decades. But many are no longer welcome in overcrowded Beijing, which seeks to cap its population at 23 million by 2020. / AFP PHOTO / Nicolas ASFOURI / TO GO WITH China-rights-economy-migration, FOCUS by Ryan MCMORROW and Joanna CHIU (Photo credit should read NICOLAS ASFOURI/AFP/Getty Images)

Ciudad de México, 01 Febrero.- El fotógrafo Nicolas Asfouri ama enfocar su trabajo en los derechos humanos por lo cual decidió hacer un fotoreportaje sobre las ciudades de migrantes de los alrededores de Pekín luego de que el gobierno indicó que limitaría su población a solo 23 millones de habitantes para 2020.

Nicolas visitó varias ciudades y estuvo al pendiente para plasmar como se llevaría a cabo esta meta, ya que según habían declarado los primeros que serían desalojados serían los provincianos menos calificados de las distintas zonas.

Así lucían al principio…

Sin embargo tiempo después se dio cuenta de que las ciudades ya se veían completamente solas, pues aunque esperaban una demolición, su sorpresa fue que la gente se había ido y gran parte de ello se debía al gobierno, pues en sus puertas habían papeles blancos de su procedencia.

Así fue como Nicolas decidió revisar sus antiguos archivos con la intención de comparar y ver poco a poco la muerte de la ciudad, aquí te dejamos algunas de las imágenes que pudo destacar.