Ícono del sitio Bien Común

Conoce la importancia del Parque Nacional Revillagigedo

Ciudad de México, 8 Diciembre.-  El Archipiélago de Revillagigedo fue decretado Parque Nacional y área natural protegida, con el objetivo de proteger las cuatros islas apartadas del continente, además en ellas viven especies endémicas y únicas en el país.

En esta zona se encuentran volcanes sumergidos en el que emergen cuatro islas oceánicas tropicales: Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida.

Con el apoyo y la coordinación de diversas instancias federales, una red de científicos desarrolló proyectos de investigación en temas diversos, a fin de asegurar la integridad de uno de los lugares más sobresalientes por sus atributos universales en términos ecológicos y geológicos.

El nombre que se propuso fue Área Natural Protegida (ANP) con la categoría de Parque Nacional Revillagigedo, localizada en el Pacífico Mexicano, a 540 kilómetros de Los Cabos, Baja California Sur y a 890 kilómetros del puerto de Manzanillo, Colima con una superficie de 14 millones 808 mil 780 hectáreas.

Esta zona ha presentado un importante impacto ambiental derivado de la pesca industrial y comerciales desde el siglo pasado.

Los principales objetivos serán:

El Parque Nacional tendrá la capacidad de asegurar la sustentabilidad de la industria pesquera, la conservación de la biodiversidad y un desarrollo ecoturístico sostenible y de alto valor agregado.

Esto marca el inicio de un legado para las nuevas generaciones.